Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Muñoz Ortiz, Claudia Lucero
Director / Asesor / Tutor
Ruiz Pulido, Luz Betty
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente revisión documental permite reconocer y relacionar la transformación y adecuación, así como la transición que evidencia la inclusión educativa. Dicha revisión documental conceptual se llevó a cabo de acuerdo con un registro sistemático que está compuesto por cinco fases: Establecimiento de criterios, elaboración de resúmenes analíticos, codificación de la información, elaboración de textos a partir de los hallazgos y comentarios, construcción de conclusiones. Este procedimiento tiene como finalidad mostrar la aplicación del concepto de inclusión educativa, con el fin de contribuir desde los diferentes análisis, reflexiones y sugerencias a la información encontrada.
El documento está estructurado en cuatro capítulos: En el primero rompiendo barreras se ilustrará el planteamiento del problema, en el segundo un camino antes transitado da cuenta de las investigaciones acerca de inclusión educativa, en el tercer capítulo escribiendo un mundo por construir se ilustran los resultados desde tres fuentes, los estudios acerca de inclusión, los libros de la fundación Saldarriaga Concha pionera en la formación y sistematización de experiencias acerca de inclusión y los documentos oficiales de las escuelas normales superiores, y por último el cuarto capítulo los aprendizajes para unas nuevas aventuras hacen referencia a las conclusiones.
Sin más preámbulos bienvenid@s a una mirada documental a la inclusión educativa: Rompiendo Barreras ¡Mas humanos!
Abstract
This documentary review allows us to recognize and relate the transformation and adaptation, as well as the transition that the educational inclusion shows. Said conceptual documentary review was carried out according to a systematic record that is composed of five phases: Establishment of criteria, elaboration of analytical summaries, codification of the information, elaboration of texts from the findings and comments, construction of conclusions. The purpose of this procedure is to show the application of the concept of educational inclusion, in order to contribute from the different analyzes, reflections and suggestions to the information found.
The document is structured in four chapters: In the first, breaking barriers, the approach to the problem will be illustrated, in the second, a path previously traveled gives an account of research on educational inclusion, in the third chapter, writing a world to be built, the results are illustrated. from three sources, the studies on inclusion, the books of the Saldarriaga Concha foundation, a pioneer in the formation and systematization of experiences about inclusion and the official documents of higher normal schools, and finally the fourth chapter on learning for new adventures refer to the conclusions.
Without further ado, welcome to a documentary look at educational inclusion: Breaking Barriers, More Humans!
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía