Browsing Revista Folios by Title
Now showing items 230-249 of 475
-
La ausencia de una verdadera humanidad
El propósito que nos trazamos es contribuir en las discusiones acerca de la reconstitución de lo humano en una era en la que, aparentemente, se impone la disolución del sujeto. Parece que actualmente las humanidades están ... -
La biblioteca escolar y la formación lectora
Este artículo discute los conceptos ideológicamente legitimados que dan sustento a las nocionessocialmente predominantes acerca de la relación entre formación lectora y biblioteca escolary, alternativamente, plantea las ... -
LA BUROCRATIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA: La implantación del decreto orgánico de noviembre 1º de 1870 en el Estado de Cundinamarca
En la construcción del Estado colombiano a lo largo de la primera mitad delsiglo XIX se fueron definiendo paulatinamente las diferentes opciones políticas yfilosóficas sobre las metas y propósitos comunes que lo debían ... -
LA CARA DESGRACIADA DE HEGEL
La historia es esencialmente conflicto entre lo decrépito que se niega a morir ylo nuevo que pugna por imponerse. Cada teoría, cada concepción del mundo haexigido por ello sus víctimas, sus mar-tires: Sócrates, Cristo, ... -
LA CIENCIA LINGUISTICA, UNA DOBLE EXPECTATIVA PARA EL DOCENTE DE LENGUAS
La falta de presencia de la universidad en la solución de los problemas nacionaleso el divorcio que existe entre los planes de desarrollo propuestos a nivel nacional ylas metas y propósitos que orientan el trabajo universitario ... -
La ciudad como cronotopo real histórico y la configuración del espacio de ficción en la novela Angosta del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince
Este artículo corto derivado de investigación presenta un análisis sobre la novela Angosta (2003),del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. El autor recurre a los aportes de la teoría socialy a la metodología de la ... -
LA CONCEPCIÓN POLIFÓNICA EN LA NOVELÍSTICA DE MILÁN KUNDERA
Aparentemente, podría haber una gran distancia entre la concepci6n de novelapolifónica pregonada por el escritor checo y la creada por Dostoievski en el sigloXIX y más tarde comentada por algunos críticos, entre los cuales ... -
LA CULTURA ESCOLAR UNA ENORME CANTERA DE INVESTIGACIÓN
El carácter polisémico del vocablo “cultura” es la primera evidencia que salta a lavista cuando se observan someramente los múltiples usos que se encuentran encirculación: la sala de cultura, la semana cultural, el viernes ... -
La descripción en la enseñanza geográfica
El propósito de este artículo es presentar la descripción geográficacomo un método en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales,especialmente, la geografía. Para ello, se sugieren algunas estrategias didácticasa ... -
La dimensión del descalabro: Carmen Vincenti ante la fundación de la República Bolivariana de Venezuela
La década de los años noventa, en Venezuela, fue sinónimo de una crisis generalizada de lossistemas políticos y económicos, que se tradujo en la proliferación de representaciones mediáticasy literarias con tintes abiertamente ... -
LA ECOLITERATURA DE LA SELVA EN LA NOVELA LATINOAMERICANA: Un viejo que leía novelas de amor
Luis Sepúlveda hace ecología a través de su novela Un viejo que leía novelas deamor registrando la cultura del pueblo Shuar, pueblo que es parte de la selva yademás la protege. El conocimiento del registro de esta cultura ... -
La educación como objeto de interés para las ciencias de la complejidad
Las ciencias de la complejidad se consideran hoy el punto más avanzado del estudio de lasciencias mismas, en tanto, con el desarrollo de sus temas se busca transformar las relacionesentre los seres humanos y su entorno en ... -
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA: LO QUE DICE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLOGICA
Son varios los balances que se han ofrecido a la comunidad científica y a loslectores en general sobre la producción sociológica en el campo de la educaciónen Colombia. Dichos trabajos se han caracterizado por ofrecer una ... -
La emergencia de la didáctica de las ciencias sociales: ¿campo en consolidación o en disgregación?
En este artículo se presentan las elaboraciones conceptuales y metodológicas desde lascuales se desarrolla la investigación sobre el estado del arte en la enseñanza y el aprendizajede las ciencias sociales entre 1990 y ... -
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Cuando uno tiene que tratar el asunto de enseñar historia, es inevitable quevenga a la memoria el recuerdo de su propia experiencia en el campo delaprendizaje de dicha asignatura.Y refiriéndome concretamente a lo que antes ... -
La enseñanza de la historia y las ciencias sociales hoy: contrasentidos y posibilidades
El presente artículo revisa críticamente algunos lugares y supuestos que damos por ciertos en el campo de la enseñanza de la historia y las ciencias sociales en Colombia, y que quizá no dejan problematizar y buscar ... -
LA ERA DEL PACIFICO
La formación de una comunidad internacional en la Cuenca del Pacífico se haconvertido en un reto para muchas naciones que ven en este proceso lamanifestación de las tendencias principales del desarrollo mundial hacia el ... -
La escala local y la dimensión del lugar como alternativas para la enseñanza de la geografía escolar y la formación ciudadana
Este artículo presenta las categorías de local y lugar como alternativas para la enseñanza de lageografía escolar. En la introducción se menciona la necesidad de acercar el desarrollo de la geografía académicacon la geografía ... -
LA EVALUACION DE TEXTOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLES EN UN PROGRAMA DE LICENCIATURA
Una de las tareas intrínsecas al quehacer de un profesor de inglés, es laevaluación de un texto. Evaluar un texto es confrontar sus objetivos con los delprofesor, o programa interesado en usarlo, y sus contenidos y forma ... -
LA FICCIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA EN “LOS PERROS DEL PARAISO”
Con excelente intuición crítica, Ángel Rama había señalado que los novelistasque él llamo «contestatarios del poder », buscaban un « reingreso de la historia».No quiere decir esto que sean los iniciadores de esa tendencia ...