Browsing Revista Folios by Title
Now showing items 321-340 of 475
-
NARRARSE A SÍ MISMO: RESIDUO MODERNO EN LA HERMENÉUTICA DE PAUL RICOEUR
Este artículo se desarrolla en cuatro partes: en la primeraplanteamos la crítica de Ricoeur a la filosofía del sujeto, inaugurada porDescartes, confrontada con la propuesta nietzscheana que consideraengañoso el lenguaje ... -
Narrative research: An alternative approach to study language teaching and learning
The use of stories in research help us better understand the world of teaching and learning since teachers and learners, like any other human being, are storytellers who engage in narrative acts to make sense of their and ... -
Neither Inclusion nor Equity. Other Points of View for the Formulation of Educational Policies with Social Justice
This paper, which is the result of a previous investigation, exposes some of the discussions and tensions that lay the foundation for policies of equity and inclusion in the context of the fulfillment of the right to ... -
NIHILISMO-EN-LÍNEA: El futuro de la tecnología de la información visto por Soren Kierkegaard en 1850
En este artículo se expone el carácter premonitorio de algunos planteamientos deKierkegaard en su ensayo “La época actual”. Un nuevo fenómeno cultural eirreversible se gestó desde la Ilustración, gracias a la incidencia ... -
Notas sobre la enseñanza de la filosofía
La pregunta sobre la forma más adecuada de enseñar filosofía lleva, en la mayoría de las ocasiones, auna reflexión sobre la filosofía misma, su historia, sus personajes y problemas. Este artículo aborda estas cuestionesdesde ... -
NUEVAS IDEAS FILOSÓFICAS SOBRE LA MÚSICA Y SUS APLICACIONES PRACTICAS
Nuevas ideas ... quizás la afirmación es osada e inclusive incorrecta pues ¿acaso ya no se ha dicho todo sobre las leyes de la vida y sobre las de la Música?Pero cuando en la primavera las flores brotan otra vez, después ... -
Nuevos discursos de la educación: escolarización, aprendizaje, autogobierno y performatividad
El presente artículo de reflexión pretende dar cuenta de cómo se han generado nuevos discursos de la educación a partir de ciertas dinámicas económicas y políticas que han hecho posible el surgimiento de nuevas nociones, ... -
O regime de temporalidade na historiografia mexicana do século XIX
A relação que o historiador estabelece com o tempo é um assunto fundamentaul. A partir dos conceitos meta-históricos do espaço de experiencia e do horizonte de expectativa de Reinhart Koselleck, e da noção de regime de ... -
OBSERVACIONES METODOLOGICAS PARA ESTUDIAR EL IMPACTO DE LA REVOLUCION FRANCESA EN LAS CLASES SUBALTERNAS
A continuación se efectúan algunas observaciones de tipo teórico y metodológico para estudiar el impacto de la Revolución Francesa sobre las clases subalternas. De una manera sucinta se consideran tres aspectos: en primer ... -
PAÍS SECRETO DE JUAN MANUEL ROCA: PARA UNA POÉTICA DE LA VIOLENCIA
En la segunda mitad del siglo XX la violencia y el terror han imperado enLatinoamérica hasta el grado de propiciar, entre sus varias representacionesartísticas, el incremento de un modo poético comprometido o “engagé”(parautilizar ... -
Panorama de los estudios sobre aprendizaje de palabras en el habla de los niños de los doce meses a los cuatro años de edad
Esta es una revisión de estudios empíricos sobre el aprendizaje de nuevas palabras en niñosque comienzan a hablar. Se destacan tres grandes momentos en estos estudios. En el momentoinicial, en la década de 1970, los estudios ... -
Para analizar la minificción
Este artículo se desarrolla en cinco apartados, con el propósito de describir las características de unnuevo género literario, la minificción. En el primero, se esclarece la diferencia entre minicuento y minificción; enel ... -
PARA ENTENDER A LYOTARD EN EL AMBITO DE LA POSMODERNIDAD
La intención de este escrito se origina en la dificultad con que tropieza el lectordesprevenido, quien atraído por la seducción didáctica e inocente del título de unlibro, en este caso La posmodernidad explicada a los niños ... -
Paulo Freire and Orlando Fals Borda in the Genealogy of Latin American Decolonic Pedagogy
The paper aims to discuss the contributions that popular educators Paulo Freire and Orlando Fals Borda provided, through their work and their political and intellectual trajectories, to the formulation of a decolonial ... -
Pedagogical practice and written language: A quest for sense
DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01234870.37folios17.25This article offers reflections regarding pedagogical practices which are predominant in the initial learning of reading and writing in school. The research corresponds ... -
PEDAGOGÍA, CULTURA Y VIOLENCIA IMBOLICA: Algunos enunciados desde el constructivismo social
Conscientes del uso y del abuso de ciertas expresiones de moda, para eldesarrollo de este trabajo nos inscribimos en un enfoque constructivista, másexactamente en la tradición del constructivismo social, haciendo salvedad ... -
Pedagogy of the Memory and Educating for the “Never More” in Order to Build Democracy
DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01234870.41folios69.85The education in human rights is an important mediation for affirming and building democracy. In Brazil, the year of 2014 is the 50th anniversary of the civil-military ... -
Peer review and academic writing at university: the student’s perspective
In this article we analyse the points of view (representations, awareness, attitudes, opinions) of a group of students from an emic perspective (‘a perspective of the informant, of the student, who is also the author of the ... -
Pensamiento crítico e imaginación compasiva: retos para los formadores en valores ciudadanos
Frente a la propuesta de Martha Nussbaum sobre el carácter fundamental de los clásicos de la literaturapara la formación cuidadana, el presente artículo plantea la tesis de que si bien los clásicos pueden ser consideradoscomo ... -
Perfiles de enseñanza según formas de interacción comunicativa en el aula. Estudio de caso con seis profesores de ciencias naturales
The paper reports a research that was carried out in order to identify teaching profiles based on the analysis of different ways of assuming communicative interaction in the classroom. Six Science teachers from two public ...