dc.contributor.author | Torres Carrillo, Alfonso | spa |
dc.date | 2017-05-29 | |
dc.identifier | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6135 | |
dc.identifier | 10.17227/01234870.30folios51.74 | |
dc.description | Los movimientos sociales han sido constitutivos de las sociedades y de las ciencias socialescontemporáneas; tanto que hoy constituyen uno de los campos de investigación más prolíficosde los estudios sociales. El artículo hace una revisión crítica del lugar que han tenido lasdimensiones subjetivas de la acción colectiva, entre los diferentes enfoques teóricos sobre losmovimientos sociales. Además, presenta y documenta la emergencia de la subjetividad comocampo problemático y perspectiva interpretativa en los estudios sociales contemporáneos. Apartir de este balance, se plantea un modelo analítico para abordar procesos organizativosy de movilización social en contextos urbanos, destacando el peso de aspectos subjetivospresentes en ellos. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6135/5091 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Revista Folios | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | spa |
dc.source | Folios; Núm. 30 (2009): jul-dic; 51.74 | spa |
dc.source | Revista Folios; No 30 (2009): jul-dic; 51.74 | spa |
dc.source | 0120-2146 | spa |
dc.source | 2462-8417 | spa |
dc.title | Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |