Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Silva. Alexanderspa
dc.contributor.advisorQuintero Mejía, Marieta
dc.contributor.authorRuiz Silva, Alexanderspa
dc.contributor.authorPrada Londoño, Manuelspa
dc.contributor.authorQuintero Mejía, Marietaspa
dc.contributor.authorGómez Esteban, Jairo H.spa
dc.contributor.authorYáñez-Canal, Jaimespa
dc.contributor.authorKriger, Miriamspa
dc.contributor.authorRenée Eberbach, Kristinaspa
dc.contributor.authorGuido Guevara, Sandraspa
dc.contributor.authorHerrera, Martha Ceciliaspa
dc.contributor.authorPertuz Bedoya, Carolspa
dc.contributor.authorTorres Carrillo, Alfonsospa
dc.contributor.authorNarváez Montoya, Ancízarspa
dc.contributor.authorAmador Baquiro, Juan Carlosspa
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaspa
dc.date.accessioned2018-07-19T18:33:00Z
dc.date.available2018-07-19T18:33:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbnISBN Digital 978-958-8908-96-0 ISBN Impreso 978-958-8908-95-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7832
dc.description.abstractPensar la relación entre educación, política y subjetividad significa poner en el centro de la comprensión del mundo a la narración, lo cual no es otra cosa que volver sobre nuestras propias experiencias individuales y colectivas, sobre la manera como las recordamos y les otorgamos significado compartido. Los escritos que componen este libro constituyen un esfuerzo por conciliar reflexión y sensibilidad. Estos pretenden pensar, narrar y vincular nuestras propias historias y búsquedas con las de quienes han sufrido daño. En suma, se trata de redoblar la apuesta por una educación distinta, por una formación centrada en el sujeto de derechos, en la convivencia pacífica y en la equidad.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.publisherDoctorado Interinstitucional en Educaciónspa
dc.subjectEducación del niñospa
dc.subjectDerechos humanos – Educaciónspa
dc.subjectDerechos del niñospa
dc.subjectEducación – Investigacionesspa
dc.subjectSubjetividad – Aspectos políticosspa
dc.subjectFormación ciudadanaspa
dc.subjectPsicología de la educaciónspa
dc.subjectPsicología del aprendizajespa
dc.subjectSubjetividad – Aspectos morales y éticosspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.titleEducación, política y subjetividad.spa
dc.typebook
dc.audienceComunidad Universitaria, Comunidad Educativa, Investigadoresspa
dc.relation.referencesAppiah A. (2010). The honor code. How moral revolutions happen. Nueva York/London: W.W. Norton & Company.
dc.relation.referencesArévalo E. Osorio C. y Ruiz A. (2014). Ni princesitas ni principitos. La escuela ante el maltrato en la primera infancia. Bogotá: Magisterio.
dc.relation.referencesDávila P. y Naya L. (2011). La Convención de los Derechos del Niño. Contenidos avances y retos. En P. Dávila y L. Naya Derechos de la infancia y educación en América Latina (pp. 67-108). Buenos Aires: Garnica.
dc.relation.referencesFitzgerald R. Graham A. Smith A. y Taylor N. (2010). Children’s Participation as a Struggle Over Recognition. Exploring the Promise of Dialogue. En B. Percy-Smith A Handbook of Chil- dren and Young People’s Participation. Perspectives from Theory and Practice (pp. 293-305). Nueva York: Routledge.
dc.relation.referencesGaitán L. y Liebel M. (2011). Ciudadanía y derechos de participación de los niños. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas/Síntesis.
dc.relation.referencesJervolino D. (2006). El ultimo parcours de Ricoeur. Ágora 25(2) 207-215.
dc.relation.referencesLansdown G. (2010). The Realisation of Children’s Participation Rights. Critical Reflections. En B. Percy-Smith y N. Thomas A Handbook of Children and Young People’s Participation. Perspectives from Theory and Practice (pp. 11-23). Nueva York: Routledge.
dc.relation.referencesLe Gal J. (2005). Los derechos del niño en la escuela. Una educación para la ciudadanía. Barcelona: Graó.
dc.relation.referencesMeirieu P. (2004). El maestro y los derechos del niño. ¿Historia de un malentendido? Barcelona: Octaedro.
dc.relation.referencesNussbaum M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia ver- güenza y ley. Buenos Aires: Katz.
dc.relation.referencesNussbaum M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emo- ciones. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesPercy-Smith B. y Nigel T. (eds.) 2010. A Handbook of Children and Young People’s Participation. Perspectives from Theory and Practice. Londres: Routledge.
dc.relation.referencesPrada M. (2013). Religión y derechos humanos: ¿un conflicto perma- nente? Signos 34(1) 11-20.
dc.relation.referencesPrada M. (2016). La víctima como sujeto capaz. A propósito del conflicto colombiano. Ricœuriana 1(1) en prensa.
dc.relation.referencesQuintero M. Ruiz A. y Amador J. C. (2012). Cartografía social–pe- dagógica de saberes prácticas y necesidades de agentes educativos en primera infancia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional Corporeducación/fes
dc.relation.referencesRicœur P. (1990). Soi-même comme un autre. París: Seuil.
dc.relation.referencesRicœur P. (2001). Le juste 2. París: Esprit.
dc.relation.referencesRicœur P. (2006). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido (6.ª ed.). México: Siglo xxi/Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesRicœur P. (2009). Finitud y culpabilidad. Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesRuiz A. (2016). La tinta indeleble. Escuela y sociedad en el espacio autobio- gráfico. Bogotá: Aula de Humanidades.
dc.relation.referencesTouriñán J. (2011). Intervención educativa intervención pedagógica y educación: una mirada pedagógica. Revista portuguesa de pe- dagogía (extra-serie) 283-307.
dc.relation.referencesWeil S. (1996). A la espera de Dios. Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesWoodhead M. (2010). Foreword. En B. Percy-Smith y N. Thomas A Handbook of Children and Young People’s Participation. Perspectives from Theory and Practice (pp. xix-xxii). Nueva York: Routledge.
dc.relation.referencesArana J. F. (1859). Principios de moral para los niños. Bogotá: Imprenta de Francisco Torres Amaya.
dc.relation.referencesArteta A. (2010). Mal consentido: la complicidad del espectador indiferente. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesElías N. (2009). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesFernández de Sotomayor J. (1976). Catecismo o instrucción popular. Bogotá: Editorial Kelly.
dc.relation.referencesGaray J. (2002). Repensar a Colombia: hacia un nuevo contrato social. Bogotá: Agencia Colombiana de Cooperación Internacional/ Pnud.
dc.relation.referencesGuzmán G. Fals Borda O. y Umaña E. (1962). La Violencia en Colom- bia (T. I). Bogotá: Prisa Ediciones.
dc.relation.referencesGobierno eclesiástico. (1891). Máximas y preceptos de moral virtud y humanidad. Bogotá: Imprenta Echevery Hermanos.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2004). Estándares básicos en com- petencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Bo- gotá: men.
dc.relation.referencesNussbaum M. (2014). Emociones políticas: ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesNussbaum M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Buenos Aires: Katz.
dc.relation.referencesLozada V. (1846). Educación de la infancia. Lecciones de moral virtud y urbanidad. Bogotá: Lozada.
dc.relation.referencesRicœur P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesRicœur P. (2003). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sen- tido. México: Siglo xxi.
dc.relation.referencesRicœur P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós/ice/Univer- sidad Autónoma de Barcelona.
dc.relation.referencesRicœur P. (1996). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo xxi.
dc.relation.referencesUribe de Hincapié M. T. y López L. (2010). Las palabras de la guerra: el mapa retórico de la construcción nacional. Bogotá: La Carreta Histórica.
dc.relation.referencesBerger P. y Luckmann T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesBruner J. (2003). La fábrica de historias. Derecho literatura vida. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesCastro-Gómez S. (2011). Presentación: La educación como antropo- técnica. En A. Cortés et al. (eds.) Gubernamentalidad y educación. Discusiones contemporáneas. Bogotá: ideP/Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relation.referencesDolezel L. (1997). Mímesis y mundos posibles. En L. Dolezel et al. (eds.) Teorías de la ficción literaria. Madrid: Arco/Libros.
dc.relation.referencesDurkheim E. (2008 [1897]). El suicidio. Buenos Aires: Losada.
dc.relation.referencesForrester J. (2001). Sigmund Freud: partes de guerra. La era del psicoaná- lisis a debate. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesGadamer H. G. (2007). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
dc.relation.referencesGirola L. (2005). Anomia e individualismo. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesGómez Esteban J. H. (2013). Testigos de sí mismos. Narrativas políticas de jóvenes bogotanos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesGómez Esteban J. H. (2014). El mal y la subjetivación política. Revista Lati- noamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 12(1) 51-63.
dc.relation.referencesGómez Esteban J. H. (2015). El acontecimiento como categoría de investi- gación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Niñez y Juventud 14(1).
dc.relation.referencesGoodman N. (1990). Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor.
dc.relation.referencesHerzog B. (2013). Negación del reconocimiento social: de la teoría del re- conocimiento a la sociología del desprecio. Recuperado de http:// www.fes-web.org/congresos/11/ponencias/878/
dc.relation.referencesHonneth A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesGómez Esteban J. H. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica.
dc.relation.referencesLash S. (2003). Prefacio: Individualización a la manera no lineal. En U. Beck y E. Beck-Gernsheim (Eds.) La individualización. El in- dividualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políti- cas. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesLevi- Strauss C. (1964). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cul- tura Económica.
dc.relation.referencesLipovetsky G. (1986). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
dc.relation.referencesLorenzer A. (2001). Bases para una teoría de la socialización. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesNussbaum M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia ver- güenza y ley. Buenos Aires: Katz.
dc.relation.referencesPiaget J. (1983). L’évolution des posibles chez l’enfant. París: Puf.
dc.relation.referencesSloterdijk P. (2012). Has de cambiar tu vida. Valencia: Pretextos.
dc.relation.referencesStrawson P. (1995). Libertad y resentimiento. Barcelona: Paidós
dc.relation.referencesTaylor Ch. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesVargas Llosa M. (2008). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Lima: Alfaguara.
dc.relation.referencesVargas Llosa M. (1990). La verdad de las mentiras. Ensayos sobre literatura. Barcelona: Seix Barral.
dc.relation.referencesVolpi J. (2011). Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Madrid: Alfaguara.
dc.relation.referencesWallace J. (1998). Responsibility and the moral sentiments. Boston: Har- vard University Press.
dc.relation.referencesWhite H. (2011). La ficción de la narrativa. Ensayos sobre historia litera- tura y teoría 1957-2007. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
dc.relation.referencesWrigt Mills C. (1961). La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBaldwin J. (1897). Social and Ethical Interpretations in Mental Develop- ment. Nueva York: Macmillan.
dc.relation.referencesBaltes P. Dittmann-Kohli F. y Dixon R. (1984). New Perspectives on the Development of Intelligence in Adulthood: Toward a Dual-process Conception and a Model of Selective Optimiza- tion with Compensation. En P. B. Baltes y O. G. Brim (eds.) Li- fe-spam Development and Behavior (pp. 33-76). Nueva York: Aca- demic Press.
dc.relation.referencesBrent S. B. y Watson D. (1980). Aging and Wisdom: Individual and Collec- tive Aspects. Documento presentado en el Encuentro de la Socie- dad Americana de Gerontología San Francisco.
dc.relation.referencesBroughton J. (1978). The Cognitive-developmental Approach to Mo- rality: a Reply to Kurtines and Greif. En B. Puka (ed.) Moral Development. A Compendium (pp. 231-268). Nueva York/Lon- dres: Garland Publishing Inc.
dc.relation.referencesCamps V. (1988). Historia de la ética. Barcelona: Editorial Crítica.
dc.relation.referencesClayton V. (1975). Erikson’s Theory of Human Developments it Applies to the Aged: Wisdom as Contradictory Cognition. Hu- man Development 18 119-128.
dc.relation.referencesCsikszentmihalyi M. y Rathunde K. (1991). The psychology of wisdom: an evolutionary interpretation. En R. J. Sternberg (ed.) Wisdom: its nature origins and development (pp. 25-51). Nueva York: Cambridge University Press.
dc.relation.referencesDewey J. (1911). Moral principles in education. Boston: Houghton Mifflin.
dc.relation.referencesDreyfus H. L. (1989 [1972]). Was computer nicht kônnen. Frankfurt am Main: Athenâum Verlag.
dc.relation.referencesDreyfus H. L. (1993). Was ist Moralische Reife? Eine Phänome- Nologische. Deutsche Zeitschrift für Philosophie 41(3) 435-458.
dc.relation.referencesDreyfus H. L. y Dreyfus S. E. (1987). From Socrates to Expert Sys- tems: the Limits of Calculative Rationality. En P. Rabinow y W. M. Sullivan (eds.) Interpretive Social Science: a Second Look (pp. 327-350). Berkeley: University of California Press.
dc.relation.referencesDworkin R. (1984). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.
dc.relation.referencesErikson E. (1966). Einsicht und Verantwortung. Stuttgart: Suhrkamp.
dc.relation.referencesErikson E. (1968 [1959]). Identidad juventud y crisis. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
dc.relation.referencesErikson E. (1971 [1969]). Gandhis Wahrtheit. Frankfurt am Main.
dc.relation.referencesErikson E. (1977). Toys and Reasons: Stages in the Ritualization of Ex- perience. Nueva York: W. W. Norton.
dc.relation.referencesErikson E. (1980). On the Generational Cycle. Journal of Psychoanalsis 61 213-224.
dc.relation.referencesFowler J. (1976). Stages in Faith: the Structural Development Approach. En T. Hennessey Values and Moral Development. Nueva York: Paulist Press.
dc.relation.referencesErikson E. (1981). Stages of Faith: the Psychology of Human Development and the Quest for Meaning. Nueva York: Harper & Row.
dc.relation.referencesGargarella R. (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls. Barce- lona: Paidós.
dc.relation.referencesGergen K. (1996). Realidades y relaciones aproximaciones a la construc- ción social. Madrid: Paidós.
dc.relation.referencesHare R. (1963). Freedom and Reason. Nueva York: Oxford University Press.
dc.relation.referencesHare R. (1996). Autorretrato filosófico. En P. Stafforini (Trad.) The Penguin Dictionary of Philosophy. Londres: Penguin.
dc.relation.referencesHeidbrink H. (1991). Stufen der Moral. Zur Gûltigkeit der Kognitiven Entwicklungstheorie Lawrence Kohlbergs. Múnich: Qintessenz Verlag.
dc.relation.referencesHolliday S. y Chandler M. (1986). Wisdom: Explorations in Human Competence. Nueva York: Karger.
dc.relation.referencesKant I. (1959 [1785]). Foundations of the Metaphysics of Morals L. Beck (trad.). Indianapolis: Bobbs-Merrill.
dc.relation.referencesKillen M. y Hart D. (1999). Morality in Everyday Life: Developmental Perspectives. Nueva York: Cambridge University Press.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1994 [1958]). Kohlberg’s Original Study of Moral Develop- ment. The Development of Modes of Thinking and Choices in Years 10 to 16. Nueva York: Garland Publishing.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1992 [1969]). Estadio y secuencia. En L. Kohlberg Psi- cología del desarrollo moral. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1971 [1981]). From is to Ought: How to Commit the Na- turalistic Fallacy and Get Away with it in the Study of Moral Development. En L. Kohlberg Essays in Moral Development. Vo- lume I. The Philosophy of Moral Development. Moral Stages and the Idea of Justice. San Francisco: Harper and Row.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1976). Estadios morales y moralización: la vía cogni- tivo-evolutiva. En L. Kohlberg Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1978). Justice as Reversibility: the Claim to Moral Ade- quacy of a Highest Stage of Moral Judgment. En L. Kohlberg Essays in Moral Development. Vol. 1. The Philosophy of Moral Deve- lopment. Moral Stages and the Idea of Justice. San Francisco: Harper and Row.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1981a). El significado y la medida del juicio moral. En L. Kohlberg Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1981b). Essays in Moral Development. Vol. I. The Philoso- phy of Moral Development. Moral Stages and the Idea of Justice. San Francisco: Harper and Row.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1986). A Current Statement on Some Theoretical Is- sues. En Modgil y Modgil. L. Kohlberg Consensus and Contro- versy (pp. 485-546). Philadelphia/Londres: Falmer Press.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesKohlberg L. (2000). Die Psichologie der Lebenspanne W. Althof y D. Garz (eds.). Frankfurt/Main: Suhrkamp.
dc.relation.referencesKohlberg L. y Armon C. (1984). Three Types of Stage Models Used in the Study of Adult Development. En M. Commons F. Ri- chards y A. Cheryl (eds.) Beyond Formal Operations. Late Ado- lescent and Adult Cognitive Development. Nueva York: Praeger.
dc.relation.referencesKohlberg L. Levine C. y Heder A. (1983a [1992]). La formulación actual de la teoría. En L. Kohlberg Psicología del desarrollo mo- ral. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesKohlberg L. Levine C. y Heder A. (1983b [1992]). Sinopsis y respuestas detalladas a los críticos. En L. Kohlberg Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesKohlberg L. Shulik R. y Higgins A. (2000). Der Altere Mensch als Philosoph. En W. Althof y D. Garz (eds.) Die Psichologie der Lebenspanne (pp. 259-331). Frankfurt/Main: Suhrkamp.
dc.relation.referencesKohlberg L. Snarey J. y Reimer J. (1983 [1992]). Universalidad cul- tural de los estadios de juicio moral: un estudio longitudinal en Israel. En L. Kohlberg Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesLoevinger J. (1977). Ego Development. San Francisco: Jossey-Bass.
dc.relation.referencesLoevinger J. Wessler R. y Redmore C. (1970). Measuring Ego Deve- lopment. San Francisco: Jossey-Bass.
dc.relation.referencesMacIntyre A. (1987). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
dc.relation.referencesMead G. (1934). Mind self and society. Chicago: University of Chicago Press.
dc.relation.referencesMedrano C. (1999). Panorámica general de la crítica al modelo estruc- tural de Kohlberg. En E. Pérez-Delgado y M. V. Mestre Escrivá (Coords.) Psicología moral y crecimiento personal. Barcelona: Ariel.
dc.relation.referencesNozick R. (1990). Anarquía Estado y utopía. México: Fondo de Cultu- ra Económica.
dc.relation.referencesNussbaum M. (2012). Las fronteras de la justicia. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesOrwoll L. y Perlmutter M. (1990). The Study of Wise Persons: Integra- ting a Personality Perspective. En R. J. Sternberg (ed.) Wisdom: its Nature Origins and Development (pp. 161-177). Nueva York: Cambridge University Press.
dc.relation.referencesPeltzer U. (1986). Lawrence Kohlbergs Theorie des moralischen Urteilens. Westdeutscher Verlag: Opladen.
dc.relation.referencesPiaget J. (1961 [1945]). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesPiaget J. (1987 [1932]). El criterio moral en el niño. Barcelona: Martínez Roca.
dc.relation.referencesPuka B. (1982). An Interdisciplinary Treatment of Kohlberg. Ethics 92 470-490.
dc.relation.referencesPuka B. (1990). The Majesty and Mystery of Kohlberg’s Stage 6. En B. Puka (ed.) Moral Development. A Compendium (pp. 118-159). Nueva York/Londres: Garland Publishing Inc.
dc.relation.referencesPuka B. (1991). Toward the Redevelopment of Kohlberg’s Theory: Pre- serving Essential Structure Removing Controversial Content. En B. Puka (ed.) Moral Development. A Compendium (pp. 247-267). Nueva York/Londres: Garland Publishing Inc.
dc.relation.referencesRawls J. (1971). A Theory of Justice. Boston ma: Harvard University Press.
dc.relation.referencesRorty R. (1994). Hoffnung Statt Erkenntnis. Eine Einführung in Die Pragmatische Philosophie. Wien: Passagen Verlag.
dc.relation.referencesSandel M. (2000). El liberalismo y los límites de la justicia. Buenos Aires: Gedisa.
dc.relation.referencesSen A. (2000a). Capacidad y bienestar. En M. Nussbaum y A. Sen (eds.) La calidad de vida (pp. 54-100). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesSen A. (2000b). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta
dc.relation.referencesShweder R. (1982). Liberalism as Destiny. Review of Lawrence Kohl- berg’s “Essays on Moral Development. Volume 1. The Philoso- phy of Moral Development: Moral Stages and the Idea of Justice”. Contemporary Psychology 27(6) 421- 424.
dc.relation.referencesSullivan E. (1977). A Study of Kohlberg’s Structural Theory of Mor- al Development: a Critique of Liberal Social Science Ideology. En B. Puka (ed.) Moral Development. A Compendium (pp. 46-70). Nueva York/Londres: Garland Publishing.
dc.relation.referencesTaylor C. (1997). Argumentos filosóficos: ensayos sobre el conocimiento el lenguaje y la modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
dc.relation.referencesThiebaut C. (1992). Neoaristotelismos contemporáneos. En V. Camps Concepciones de la ética (pp. 29–49). Madrid: Editorial Trotta/Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
dc.relation.referencesVan Parijs P. (1995). Libertad real para todos. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesVattimo G. (1993). El pensamiento débil. Madrid: Paidós.
dc.relation.referencesWalzer M. (1993). Las esferas de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesWalzer M. (2004). Reflexiones sobre la guerra. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesYáñez J. Chaparro J. y Segovia L. (2012). Experticia sabiduría y desa- rrollo moral. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relation.referencesAguilera O. (2011). Acontecimiento y acción colectiva juvenil. El an- tes durante y después de la rebelión de los estudiantes chilenos en el 2006. Propuesta Educativa (35) 11-26.
dc.relation.referencesAlvarado S. V. y Vommaro P. (eds.) (2010). Jóvenes cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones experiencias y lecturas (1960-2000). Buenos Aires: Clacso.
dc.relation.referencesAriès P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
dc.relation.referencesBadiou A. y Truong N. (2012). Elogio del amor. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesBeck U. (1998). Políticas ecológicas en la edad del riesgo. Barcelona: Hipatia.
dc.relation.referencesBonvillani A. Palermo A. Vázquez M. y Vommaro P. (2010). Del cordobazo al kirchnerismo. Una lectura crítica acerca de los pe- riodos temáticas y perspectivas den los estudios sobre juventu- des y participación política en Argentina. En S. V. Alvarado y P. Vommaro Jóvenes cultura y política en América Latina: Algunos trayectos de sus relaciones experiencias y lectura (1960-2000). Bue- nos Aires: Clacso.
dc.relation.referencesBruner J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesCarretero M. (2007). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesCarretero M. y Kriger M. (2004). ¿Forjar patriotas o educar cosmopo- litas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global. En M. Carretero y J. Voss (eds.) Aprender y enseñar la historia (pp. 71-98). Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesCarretero M. y Kriger M. (2011). History teaching and the common origin: how students in the American continent think about the nation’s awakening. Culture and Psychology 17(2) 87-105.
dc.relation.referencesChaves M. (comp.) (2009). Estudio sobre juventudes en Argentina 1. Hacia un estado del arte 2007. La Plata: Editorial Universidad de la Plata.
dc.relation.referencesColeman J. C. y Hendry L. B. (2003). Psicología de la adolescencia (4.ª ed.). Madrid: Morata.
dc.relation.referencesDukuen J. (2013). Otros territorios: una discusión sobre la relación entre cultura y política desde Bourdieu aplicable al estudio de jóvenes escolarizados. Revista Argentina de Estudios de Juventud 1(7) 105-125.
dc.relation.referencesFeixa-Pàmpols C. (2000). De jóvenes y tribus. Barcelona: Ariel.
dc.relation.referencesHabermas J. (1995). Más allá del Estado nacional. Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesHahn C. L. (2006). Comparative and International Social Studies Research. En K. C. Barton (Ed.) Research Methods in Social Stu- dies Education: Contemporary Issues and Perspectives (pp. 139-157). Greenwich Connecticut: Information Age Publishing.
dc.relation.referencesHobsbawm E. y Ranger T. (eds.) (1984). The Invention of Tradition. Cambridge: Past and Present Publications.
dc.relation.referencesKohlberg L. (1984). Essays in Moral Development. The Psychology of Mo- ral Development. San Francisco: Harper and Row.
dc.relation.referencesKriger M. (2007). Historia identidad y proyecto: un estudio de las repre- sentaciones de jóvenes argentinos sobre el pasado presente y futuro de su nación (tesis de doctorado). Flacso Buenos Aires Argentina.
dc.relation.referencesKriger M. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar: escolaridad enseñanza de la historia y formación política en la Argentina post-2001. La Plata: Editorial Universidad de La Plata.
dc.relation.referencesKriger M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herra- mienta clave de la educación política: narrativas escolares y memorias sociales del pasado dictatorial argentino en las re- presentaciones de jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano (2010-2011). Persona y Sociedad 25(3) 29-52.
dc.relation.referencesKriger M. (5 de octubre 2013a). Editorial. La invención de la juven- tud las tomas y otros temas. Diario Tiempo Argentino.
dc.relation.referencesKriger M. (2013b). Reflexiones acerca de la despolitización y la po- litización juvenil en la Argentina entre la desestructuración y la reestructuración del Estado nacional. Dossier: Juventudes políticas. Colección Sociales en Debate (6). Buenos Aires: Univer- sidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales.
dc.relation.referencesKriger M. (2014). Politización juvenil en las naciones contemporáneas. El caso argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Ni- ñez y Juventud 12(2) 583-596.
dc.relation.referencesKriger M. y Bruno D. (2013). Youth and Politics in the Argentine Context: Belief Assessment Disposition and Political Practice Among Young Students (Buenos Aires 2010-12). Revista C@hiers de Psychologie Politique (22).
dc.relation.referencesKriger M. y Daiban C. (2015). Del ideal del ciudadano al ciudadano en-situación: un estudio sobre los modelos de ciudadanía y los posicionamientos subjetivos de jóvenes ciudadanos en la Argentina actual (Buenos Aires y Conurbano 2011-13). Revista Folios (41) 87-102
dc.relation.referencesKriger M. y Dukuen J. (2014). La política como deber. Un estudio sobre las disposiciones políticas de estudiantes argentinos de clases altas (Buenos Aires 2011-2013). Revista Persona y Sociedad 28(2) 59-84.
dc.relation.referencesKriger; M. y Fernández Cid H. (2011). Los jóvenes y la construcción del ciudadano ideal. Una aproximación a las acciones y relatos de ciudada- nía de jóvenes escolarizados de Buenos Aires. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.
dc.relation.referencesMargulis M. (2008 [1996]). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos.
dc.relation.referencesMerklen D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era demo- crática (Argentina 1983-2003). Buenos Aires: Gorla.
dc.relation.referencesMichaud E. (1996). Soldados de una idea: “Los jóvenes bajo el Tercer Reich”. En G. Levy y J. C. Schmitt (Comps.) Historia de los jóve- nes. Madrid: Santillana-Taurus.
dc.relation.referencesMouffe C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesNuñez P. (2012). Comportamientos políticos juveniles desde la tran- sición democrática hasta la “toma” de escuelas. En M. Kriger (comp.) Juventudes en América Latina: abordajes multidisciplinares sobre identidades culturas y políticas del siglo xx al siglo xxi (pp. 1-31). Buenos Aires: Caicyt Conicet.
dc.relation.referencesOrtiz R. (1994). Mundialización y cultura. Buenos Aires: Alianza. Rancière J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nue- va Visión.
dc.relation.referencesReguillo R. (2000). Emergencia de las culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá D. C.: Norma.
dc.relation.referencesRomero L. A. Sábato H. Privitellio L. y Quintero S. (2004). La Argen- tina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Buenos Aires: Siglo xxi.
dc.relation.referencesRosanvallon P. (2006). La contrademocracia: la política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial.
dc.relation.referencesRuiz Silva A. (2007). ¿Ciudadanía por defecto? Relatos de la civilidad en América Latina. En G. Schujman y I. Siede (comps.) Ciuda- danía para armar. Aportes para la formación ética y política. Buenos Aires: Aique.
dc.relation.referencesRuiz Silva A. (2011). Nación moral y narración. Buenos Aires: Miñó y Dávila.
dc.relation.referencesSaintout F. (2006). Jóvenes: el futuro llegó hace rato. Buenos Aires: Edicio- nes de Periodismo y Comunicación Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de la Plata.
dc.relation.referencesSaintout F. (comp.) (2010). Jóvenes argentinos: pensar lo político. Buenos Aires: Prometeo.
dc.relation.referencesSaintout F. (2013). Los jóvenes en la Argentina. Desde una epistemología de la esperanza. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
dc.relation.referencesScavino D. (1999). La era de la desolación. Buenos Aires: Manantial.
dc.relation.referencesSidicaro R. y Tenti-Fanfani E. (comps.) (1998). La Argentina de los jó- venes: entre la indiferencia y la indignación. Buenos Aires: Unicef.
dc.relation.referencesSvampa M. (2005). La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo delneoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.
dc.relation.referencesTouraine A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid: Ed. PPc.
dc.relation.referencesUrresti M. (2000). Paradigmas de la participación juvenil: un ba- lance histórico. En S. Balardini (comp.) La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. Buenos Aires: Clacso asdi.
dc.relation.referencesVázquez M. (2013). En torno a la construcción de la juventud como causa pública durante el kirchnerismo: principios de adhesión participación y reconocimiento. Revista Argentina de Estudios de Juventud (7) 27-36.
dc.relation.referencesVommaro P. (2013). Relaciones entre juventudes políticas y culturas en la Argentina y en América Latina actuales: miradas desde las formas de participación política de los jóvenes en movimientos sociales y desde las políticas públicas. En M. Kriger (dir.) Juven- tudes en Argentina y América Latina: identidades culturas y políticas del siglo xx al siglo xxi. Buenos Aires: Centro Redes. Recuperado de http://cursos.centroredes.org.ar/course/view.php?id=198
dc.relation.referencesZibechi R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: ten- dencias y desafíos. Observatorio Social de América Latina 4(9) 185-188.
dc.relation.referencesArmand F. (2005). Les élèves immigrants nouvellement arrivés et école québécoise. Santé société et solidarité 1 141-152.
dc.relation.referencesBoyer G. Clerc P. y Zacarini-Fournel M. (2013). L’école aux colonies les colonies à l’école. Lyon: Ens Éditions.
dc.relation.referencesCalderón R. (2000). Educación intercultural y bilingüe en Bolivia avan- ces y perspectivas. Memorias del Seminario Ayuda en Acción Bolivia. Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativa.
dc.relation.referencesCalderón R. (2007). Multiculturalismo y políticas educativas en Colombia ¿interculturalizar la educación? Revista Educación y Pedagogía 19(48) 11-24.
dc.relation.referencesConsejo Regional Indígena del Cauca (cric) (2004). ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia. Pro- grama de educación bilingüe e intercultural. Popayán: Editorial Fuego Azul.
dc.relation.referencesDe Certeau M. (2000). La invención de lo cotidiano. México: Universi- dad Iberoamericana.
dc.relation.referencesHerrera M. (1999). Modernización y escuela nueva en Colombia. Bogotá: Plaza & Janes.
dc.relation.referencesLópez L. (1999). Programa de Formación en Educación Intercultural Bilin- güe en los Países Andinos (Proeib Andes). Cochabamba: Universi- dad Mayor de San Simón/Cooperación Técnica Alemana (Gtz).
dc.relation.referencesMeunier O. (2007). Approches interculturelles en éducation. Étude com- parative internationale. France: Institut National de Recherche Pédagogique. Service de Veille Scientifique et Technologique. Les Dossiers de la Veille. Recuperado de http://www.inrp.fr/vst
dc.relation.referencesGuido S. (2012). Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá: prácticas y contextos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Biblioteca.
dc.relation.referencesLazaridis M. y Seksig A. (2005). L´inmigraction à l’école. Évolution des politiques scolaires d›intégration. Santé Société et Solidarité 1 153-163.
dc.relation.referencesMartinello M. (1998) Salir de los guetos culturales. Barcelona: Bellaterra.
dc.relation.referencesMuñoz H. (1998). Los objetivos políticos y socio-económicos de la educación intercultural bilingüe y los cambios que se necesi- tan en el currículo en la enseñanza y en las escuelas. Revista Iberoamericana de Educación 17 31-50.
dc.relation.referencesPerregaux C. y Dasen P. (2000) (eds.). Pourquoi des approches Intercul- turelles en sciences de l’éducation ? Bruxelles: De Boeck.
dc.relation.referencesPerregaux P. Dasen Y. Leanza & A. Gorga (Ed.) (2008). Interculturation des savoirs: entre théories et pratiques. Paris: L’Harmattan.
dc.relation.referencesRagi T. (2001). L’interculturel en question. Agora Débats Jeunesses (23).
dc.relation.referencesRojas A. y Castillo E. (2006). Educar a los otros Estado políticas edu- cativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesStröbele-Gregor J.; Kaltmeier O. y Giebeler C. (2010). Fortalecimien- to de organizaciones indígenas en América Latina: construyendo interculturalidad: pueblos Indígenas educación y políticas de Identi- dad en América Latina. Frankfurt: Gtz.
dc.relation.referencesTadeu Da Silva T. (2001). Espacios de identidad. Barcelona: Octaedro.
dc.relation.referencesTouraine A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesVélez C. (2006). La interculturalidad en la educación básica reformas curri- culares en Ecuador Perú y Bolivia. Quito: Abyayala Corporación Editora Nacional.
dc.relation.referencesVitonas A. (2010). El Pebi 39 años de construcción de una educación propia en Colombia. Revista Guatelmateca de Educación 2(3) 24-36.
dc.relation.referencesArce L. (1993). El infierno. Santiago: Planeta.
dc.relation.referencesArchila M. (2014). Final de la hegemonía conservadora la República Liberal y otras violencias. Cátedra de Memoria e Historia Reciente. Recupe- rado de https://www.youtube.com/watch?v=gxN-PbqdJbI
dc.relation.referencesBedregal X. (1999 5 de abril). La dictadura gran máquina del olvido con- virtió a Chile en país de la amnesia general. Entrevista con Carmen Cas- tillo. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/1999/04/05/ carmen-castillo.htm
dc.relation.referencesCalveiro P. (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
dc.relation.referencesCalveiro P. (2005). Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Buenos Aires: Norma.
dc.relation.referencesCastillo C. [1999 (1980)]. Un día de octubre en Santiago. Santiago: lom Ediciones.
dc.relation.referencesCastillo C. (Directora) (1993). La flaca Alejandra [Documental]. Chile/ Francia/Reino Unido: Ina France 3 Channel 4.
dc.relation.referencesCastillo C. (Directora) (2002). Calle Santa Fe [Documental]. Francia/ Chile: Parox Producciones S.A. Les Films d’Ici Les Films de la Pässerelle Institut National de l’Audiovisuel-ina Love Streams Agnès b Productions.
dc.relation.referencesGelman J. (1998). Pilar Calveiro describe la vida-muerte de los cam- pos de concentración: “Una está en otra dimensión”. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/1998/98-11/98-11- 01/pag14.htm
dc.relation.referencesGiordano M. G. (2005). Más allá del trauma colectivo: represión y exilio en la narrativa de mujeres y el cine argentino (tesis de doctorado). McGill University Montreal Canadá.
dc.relation.referencesGrabe V. (2011). Del silencio de mi cello o razones de vida. Bogotá: Obserpaz.
dc.relation.referencesMerino M. (1994). Mi verdad. Santiago: aGt.
dc.relation.referencesMoreno M. (2000 enero 21). Fisuras del poder. Página 12. Recupera- do de http://www.pagina12.com.ar/2000/suple/las12/00-01-21/ nota1.htm#111
dc.relation.referencesOchando Aymerich C. (1998). La memoria en el espejo: aproximación a la escritura testimonial. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesPikielny A. (2012). Pilar Calveiro: “La visión heroica de los años 70 es contraproducente porque obtura la discusión”. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1506317-pilar-calveiro- la-vision-heroica-de-los-anos-70-es-contraproducente-por- que-obtura-la-discusi
dc.relation.referencesRamírez E. (2010). Memoria y desobediencia. Una aproximación a los documentales de Carmen Castillo. La fuga. Recuperado de http://www.lafuga.cl/memoria-y-desobediencia/450
dc.relation.referencesRichard N. (1998). Residuos y metáforas; ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la Transición. Santiago: Cuarto Propio.
dc.relation.referencesYúdice G. (2003). De la guerra civil a la guerra cultural. Testimonio posmodernidad y el debate sobre la autenticidad. En S. Cas- tro-Klaren (ed.) Narrativa femenina en América Latina. Prácticas y perspectivas teóricas (pp. 111-142). Madrid: Iberoamérica.
dc.relation.referencesChanquía D. (1994). Para investigar procesos de constitución de su- jetos sociales. Suplementos 45 41-46.
dc.relation.referencesFaleto E. Ruiz E. y Zemelman H. (1972). Génesis histórica del proceso político chileno. Santiago: Quimantu.
dc.relation.referencesPalma D. (1994). La construcción de Prometeo. Educación para la democracia latinoamericana. Santiago: ceaal.
dc.relation.referencesThompson E. (1983). Hacia una historia socialista. Barcelona: Serbal.
dc.relation.referencesTorres A. Cuevas P. y Naranjo J. (1996). Discursos prácticas y actores de la educación popular en Colombia durante la década de los ochen- ta. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesTorres A. y Torres J. C (2000). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. Folios 12 12-23.
dc.relation.referencesZemelman H. (1986). Estado poder y lucha política. México D. F.: Edito- rial Villicaña.
dc.relation.referencesZemelman H. (1987a). Uso crítico de la teoría. México D. F.: El Cole- gio de México.
dc.relation.referencesZemelman H. (1987b). Razones para un debate epistemológico. Revista Mexicana de Sociología 29(1).
dc.relation.referencesZemelman H. (1996 [1987]). Conocimiento y sujetos sociales. Con- tribución al estudio del presente. Jornadas 111. México D. F.: El Colegio de México.
dc.relation.referencesZemelman H. (1989). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. México D. F.: Siglo xxi y Universidad de las Naciones Unidas
dc.relation.referencesZemelman H. (1990). Cultura y política en América Latina. México D. F.: Siglo xxi/Universidad de las Naciones Unidas.
dc.relation.referencesZemelman H. (1992a). La educación en la construcción de sujetos sociales. La Piragua (7) 16 -23.
dc.relation.referencesZemelman H. (1992b). Los horizontes de la razón. Dialéctica y apropia- ción del presente. Barcelona: Anthropos/El Colegio de México.
dc.relation.referencesZemelman H. (1995). Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina. Caracas: unam/Nueva Sociedad.
dc.relation.referencesZemelman H. (1996). Problemas antropológicos y utópicos del cono- cimiento. México D. F.: El Colegio de México.
dc.relation.referencesZemelman H. (2002). Necesidad de conciencia. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesZemelman H. (2011). Los horizontes de la razón III: el orden del movimiento. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesBlondeau O. Whiteford N. D. Vercellone C. Kyrou A. Corsani A. Rullani A. Boutang Y. M. y Lazzarato M. (2004). Capitalismo cognitivo propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de sueños-Creative commons.
dc.relation.referencesBolaño C. (2013). Industria cultural información y capitalismo. A. Narváez (trad.). Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesCastells M. (1999). La era de la información (Vol. 3). México: Siglo xxi.
dc.relation.referencesCavalli-Sforza L. y Cavalli-Sforza F. (1999). ¿Quiénes somos? Historia de la diversidad humana. Madrid: Crítica.
dc.relation.referencesCertau de M. (1996). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesFraser N. (1998). Iustitia Interrupta. Bogotá: Siglo del Hombre.
dc.relation.referencesGeertz C. (1973). The Interpretation of Cultures. Nueva York: Basic Books.
dc.relation.referencesGiddens A. (1998). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relation.referencesGrimson A. (2012). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesHabermas J. (1992). Ciencia y técnica como “ideología”. (2.ª ed.). Madrid: Taurus.
dc.relation.referencesHall S. (1999). Encoding/Decoding. En P. Marris y S. Thornham Me- dia Studies. A Reader (pp. 51-61) (2.ª ed.). Edinburgh: Edinburgh University Press.
dc.relation.referencesHall S. (2007). Richard Hoggart The Uses of Literacy and the Cul- tural Turn. International Journal of Cultural Studies 10(1) 39–49. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/bi- blioteca/100616.pdf
dc.relation.referencesHerscovici A. (2006). El conocimiento capitalismo inmaterial y tra- bajo: algunos elementos del análisis. Escribanía (17) 25-35.
dc.relation.referencesHoggart R. (1958). The Uses of Literacy. Aspects of Working-class Life with Special Reference to Publications and Entertainments. Londres: Peguin Books (in asociation with Chatto and Windus).
dc.relation.referencesLeroi-Gourhan A. (1971). El gesto y la palabra. Técnica y lenguaje. Cara- cas: Universidad Central de Venezuela.
dc.relation.referencesLévy P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. México: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.relation.referencesLlinás R. (1998). Ciencia educación y desarrollo: Colombia en el siglo xxi. En Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá: Colciencias Ter- cer Mundo Editores
dc.relation.referencesMartín Serrano M. (2009). La producción social de comunicación. Ma- drid: Alianza.
dc.relation.referencesMuñoz J. (1990). Antropología cultural colombiana. Bogotá: Unisur.
dc.relation.referencesNarváez A. (2002). Puentes tecnológicos abismos sociales. Manizales: Ediciones Universidad de Manizales.
dc.relation.referencesNarváez A. (2010a). Educación capitalismo y desarrollo. Cultura alfa- bética y globalización anglosajona. Signo y Pensamiento 29(57) 248-267.
dc.relation.referencesNarváez A. (2010b). La crisis en los medios y los medios en la crisis. Mediaciones (10) 141-154.
dc.relation.referencesNarváez A. (2011). Capitalismo cultural. Sociedades alfabetizadas y mediatizadas. Revista Redes.com (6). Recuperado de www. redes.com/Capitalismo cultural_ Sociedades alfabetizadas y mediatizadas Narváez Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación.mht
dc.relation.referencesNarváez A. (2013). Educación y comunicación: del capitalismo infor- macional al capitalismo cultural. Bogotá: Fondo Editorial Uni- versidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesOrtiz R. (2009). La supremacía del inglés en las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo xxi.
dc.relation.referencesPicó J. (1999). Cultura y modernidad. Seducciones y desengaños de la cul- tura moderna. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesPicó J. (1997). Los espacios culturales y su onomástica. Diálogos 50 83-104.
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo. (9 de septiembre de 2014). Alianza Verde rajó el sistema educativo en sesión del Congreso. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/congreso/ alianza-verde-debate-en-congreso-sobre-educacion/14511755
dc.relation.referencesRedacción Política. (9 de septiembre de 2014). En Colombia hay universidades perratas: Claudia López. El Espectador. Re- cuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/ colombia-hay-universidades-perratas-claudia-lopez-articu- lo-515693
dc.relation.referencesSierra F. (2006). Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarro- llo de la sociedad del conocimiento. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesWorld university rankings 2013-14. (2014). Times Higher Education. Re- cuperado de www.timeshighereducation.co.uk/world-univer- sity-rankings/2013-14/world-ranking
dc.relation.referencesBaricco A. (2006). Los bárbaros. Ensayos sobre la mutación. Barcelona: Anagrama.
dc.relation.referencesCasacuberta D. (2003). Creación colectiva. En Internet el creador es el público. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesDebray R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la imagen en occidente. Barcelona: Paidós comunicación.
dc.relation.referencesElias N. (2010). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesElias N. (2008). Sociología fundamental. Barcelona: Biblioteca Económi- ca Gedisa.
dc.relation.referencesFoucault M. (1991). El sujeto y el poder. Bogotá: Carpe Diem.
dc.relation.referencesJenkins H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesLévy P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.relation.referencesManovich L. (2001). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesMartín-Barbero J. M. (2004). Tecnicidades identidades alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Guadalajara: Iteso.
dc.relation.referencesMartín- Barbero J.M. (2003). De los medios a las mediaciones. Comuni- cación cultura y hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
dc.relation.referencesMcLuhan M. y Nevitt B. (1996). Comprender los medios de comunica- ción. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesMead M. (1997). Cultura y compromiso. Buenos Aires: Granica.
dc.relation.referencesMontagu A. Pimentel D. y Groisman M. (2004). Cultura digital. Co- municación y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesOrozco G. (2010). Entre pantallas: nuevos roles comunicativos y edu- cativos de los ciudadanos. En R. Aparici (comp.) Educomunica- ción: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesScolari C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la co- municación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesTurckle S. (1995). La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesZemelman H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. México: Anthropos
dc.type.localLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem