Configuración del maestro en la escuela contemporánea colombiana: múltiples miradas desde la enseñanza de las ciencias naturales
Date
20152015
Author
Roa García, Paola Andrea
Sánchez Reyes, Leslie Alexa
Serrato Rodríguez, Deysi Liseth
Osorio González, Angélica Del Pilar
Vargas Niño, Carolina
Tiusaba Rivas, Alejandro
Bernal Delgado, Lizeth Lorena
Camacho Sánchez, Yuli Viviana
Moreno Agudelo, Liz Sttefany
Director
Compiladoras: Paola Andrea Roa García Leslie Alexa Sánchez Reyes Deysi Liseth Serrato Rodríguez
Materias
Ciencias naturales – Métodos de Enseñanza – Colombia
Ciencias naturales – Investigaciones – Colombia
Formación Profesional de Maestro – Colombia
Pensamiento Crítico
Ciencias – Enseñanza – Aprendizaje
Pedagogía
Educación – Investigaciones
Relación – Maestro – Estudiantes – Investigaciones – Colombia
Medición y Pruebas Educativas
Enseñanza – Evaluación – Colombia
Metadata
Show full item recordAbstract
Este libro emerge como espacio escritural que pretende generar pensamientos movilizantes y creadores, más que totalizaciones, acerca de las condiciones de posibilidad relacionadas con la configuración de los maestros de ciencias naturales. Se hacen evidentes las tensiones entre las disciplinas y los saberes enseñados, la política pública que privilegia el aprendizaje, desplazando la enseñanza y la pedagogía para otorgarle un único lugar a la didáctica. No obstante, también es posible reconocer que la práctica pedagógica de los maestros supera estas tensiones y devela saberes y acciones en los cuales lo ético y lo estético permiten otras reflexiones sobre su ser y hacer. Así, este texto muestra experiencias de maestros que transforman sus prácticas desde de la investigación, que se constituye en fuerza que permite movilizar el pensamiento, proponer otras maneras de hacer y ser en la escuela y problematizar lo que aparece como realidad única e inmutable. Es evidencia de un maestro que crea y no se encuentra atado al conocimiento.
Abstract
Este libro emerge como espacio escritural que pretende generar pensamientos movilizantes y creadores, más que totalizaciones, acerca de las condiciones de posibilidad relacionadas con la configuración de los maestros de ciencias naturales. Se hacen evidentes las tensiones entre las disciplinas y los saberes enseñados, la política pública que privilegia el aprendizaje, desplazando la enseñanza y la pedagogía para otorgarle un único lugar a la didáctica. No obstante, también es posible reconocer que la práctica pedagógica de los maestros supera estas tensiones y devela saberes y acciones en los cuales lo ético y lo estético permiten otras reflexiones sobre su ser y hacer. Así, este texto muestra experiencias de maestros que transforman sus prácticas desde de la investigación, que se constituye en fuerza que permite movilizar el pensamiento, proponer otras maneras de hacer y ser en la escuela y problematizar lo que aparece como realidad única e inmutable. Es evidencia de un maestro que crea y no se encuentra atado al conocimiento.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Collections
- Libros [132]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SEXUAL EN COLOMBIA ENTRE 1980-1990? UNA MIRADA A LAS PRÁCTICAS DISCURSIVAS ALREDEDOR DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN COLOMBIA DESDE LA HISTORIA
Barrantes, Leidy Julieth; Sánchez Reyes, LeslieEn este escrito se pretende visibilizar cómo se constituyen las políticas de educación sexual en Colombia en cuanto objeto de reflexión e investigación pedagógica, que a la luz de la historia de las prácticas se pregunta ... -
De imágenes, sentido y paz. Una esperanza llamada Colombia
Vázquez-Cangas, VerónicaEl momento histórico que vive Colombia muestra la pertinencia de reflexionar sobre los posibles derroteros de una educación que, a través del establecimiento de una relación con el arte, visto desde la perspectiva de la ... -
Colombia: el paradigma existencial de la violencia
Almonacid González, WilliamEl siguiente artículo es un compendio de reflexiones en torno a los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno colombiano y las Farc, y el papel que cumplen las ciudadanías al construir ambientes que se traduzcan en una ...