dc.contributor.advisor | Compiladoras: Paola Andrea Roa García Leslie Alexa Sánchez Reyes Deysi Liseth Serrato Rodríguez | spa |
dc.contributor.author | Roa García, Paola Andrea | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Reyes, Leslie Alexa | spa |
dc.contributor.author | Serrato Rodríguez, Deysi Liseth | spa |
dc.contributor.author | Osorio González, Angélica Del Pilar | spa |
dc.contributor.author | Vargas Niño, Carolina | spa |
dc.contributor.author | Tiusaba Rivas, Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Bernal Delgado, Lizeth Lorena | spa |
dc.contributor.author | Camacho Sánchez, Yuli Viviana | spa |
dc.contributor.author | Moreno Agudelo, Liz Sttefany | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-26T16:50:21Z | |
dc.date.available | 2018-07-26T16:50:21Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | I SBN: 978-958-8908-49-6 (Impreso) I SBN: 978-958-8908-50-2 (Digital) | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7873 | |
dc.description | Este libro emerge como espacio escritural que pretende generar pensamientos movilizantes y creadores, más que totalizaciones, acerca de las condiciones de posibilidad relacionadas con la configuración de los maestros de ciencias naturales. Se hacen evidentes las tensiones entre las disciplinas y los saberes enseñados, la política pública que privilegia el aprendizaje, desplazando la enseñanza y la pedagogía para otorgarle un único lugar a la didáctica. No obstante, también es posible reconocer que la práctica pedagógica de los maestros supera estas tensiones y devela saberes y acciones en los cuales lo ético y lo estético permiten otras reflexiones sobre su ser y hacer. Así, este texto muestra experiencias de maestros que transforman sus prácticas desde de la investigación, que se constituye en fuerza que permite movilizar el pensamiento, proponer otras maneras de hacer y ser en la escuela y problematizar lo que aparece como realidad única e inmutable. Es evidencia de un maestro que crea y no se encuentra atado al conocimiento. | spa |
dc.description.abstract | Este libro emerge como espacio escritural que pretende generar pensamientos movilizantes y creadores, más que totalizaciones, acerca de las condiciones de posibilidad relacionadas con la configuración de los maestros de ciencias naturales. Se hacen evidentes las tensiones entre las disciplinas y los saberes enseñados, la política pública que privilegia el aprendizaje, desplazando la enseñanza y la pedagogía para otorgarle un único lugar a la didáctica. No obstante, también es posible reconocer que la práctica pedagógica de los maestros supera estas tensiones y devela saberes y acciones en los cuales lo ético y lo estético permiten otras reflexiones sobre su ser y hacer. Así, este texto muestra experiencias de maestros que transforman sus prácticas desde de la investigación, que se constituye en fuerza que permite movilizar el pensamiento, proponer otras maneras de hacer y ser en la escuela y problematizar lo que aparece como realidad única e inmutable. Es evidencia de un maestro que crea y no se encuentra atado al conocimiento. | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Ciencias naturales – Métodos de Enseñanza – Colombia | spa |
dc.subject | Ciencias naturales – Investigaciones – Colombia | spa |
dc.subject | Formación Profesional de Maestro – Colombia | spa |
dc.subject | Pensamiento Crítico | spa |
dc.subject | Ciencias – Enseñanza – Aprendizaje | spa |
dc.subject | Pedagogía | spa |
dc.subject | Educación – Investigaciones | spa |
dc.subject | Relación – Maestro – Estudiantes – Investigaciones – Colombia | spa |
dc.subject | Medición y Pruebas Educativas | spa |
dc.subject | Enseñanza – Evaluación – Colombia | spa |
dc.title | Configuración del maestro en la escuela contemporánea colombiana: múltiples miradas desde la enseñanza de las ciencias naturales | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type | Book | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.subject.keywords | 1. Ciencias naturales – Métodos de Enseñanza – Colombia. 2. Ciencias naturales – Investigaciones – Colombia. 3. Formación Profesional de Maestro – Colombia. 4. Pensamiento Crítico. 5. Ciencias – Enseñanza – Aprendizaje. 6. Pedagogía. 7. Educación – Investigaciones. 8. Relación – Maestro – Estudiantes – Investigaciones – Colombia. 9. Medición y Pruebas Educativas. 10. Enseñanza – Evaluación – Colombia. | spa |