dc.contributor.advisor | Acuña Vásquez, Jorge Eduardo - asesor | spa |
dc.contributor.author | Forero Bernal, Julián David | spa |
dc.date.accessioned | 2019-01-31T18:51:40Z | |
dc.date.available | 2019-01-31T18:51:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-20076 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/9360 | |
dc.description.abstract | La práctica corporal teatral es planteada teniendo en cuenta las necesidades de los menores de la fundación Niños de los Andes para leer nociones de alteridad y otredad en el aula, a partir de las cualidades corporales y posibilidades que brinda el movimiento. En el presente trabajo de monografía se desarrollan los conceptos de alteridad y otredad a partir de los
autores Enrique Dussel y Francisco Theodosiadis, quienes permiten comprender desde la práctica implementada por el profesor investigador, los modos en que se relacionan los menores de la Fundación Niños de los Andes. Es todo un proceso en el que el investigador apunta hacía la re- significación de las relaciones gestadas por los menores en el contexto
con el que se trabaja y desarrolla la investigación. Por lo anterior, el lector encontrará al interior del documento, todo el proceso práctico, teórico y metodológico con el cual se desarrolló el análisis y reflexión en torno a la práctica corporal teatral y a las relaciones humanas propiciadas por los niños y jóvenes de la F.N.A (Fundación Niños de los Andes).
Palabras clave: Otredad, sujeto en alternancia, alteridad, inter subjetividad, corporalidad, práctica corporal, práctica corporal teatral, cualidades corporales. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Artes escénicas | spa |
dc.subject | Otredad | spa |
dc.subject | Enseñanza del teatro | spa |
dc.subject | Sujeto en alternancia | spa |
dc.subject | Alteridad | spa |
dc.subject | Educación y teatro | spa |
dc.subject | Inter subjetividad | spa |
dc.subject | Corporalidad | spa |
dc.subject | Práctica corporal | spa |
dc.subject | Práctica corporal teatral | spa |
dc.subject | Cualidades corporales | spa |
dc.title | La práctica corporal teatral, una posibilidad didáctica para indagar nociones de alteridad y visiones del otro en el aula | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Escénicas | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf91 | |
dc.relation.references | Ávila, R. (2005) La producción de Conocimiento en la Investigación Acción
Pedagógica (IAPE) Balance de una Experiencia. Universidad Pedagógica
Nacional. | spa |
dc.relation.references | Barba, E. Savaresse, N. (1990) El arte secreto del actor. Diccionario de antropología
teatral. Ediciones Alarcos (2007). | spa |
dc.relation.references | Cartilla de Yoga y percusión corporal, (2014). Colegio Rodrigo Lara Bonilla I.E.D.
Iniciativas ciudadanas de transformación de realidades - INCITAR de la
Secretaria de Educación Distrital. ID 1633. PDF. | spa |
dc.relation.references | Cerda, H. (1991) Los elementos de la Investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y
Construirlos. Editorial el Búho. | spa |
dc.relation.references | Dussel, E. (1973) Filosofía Ética de la liberación. Tomo 1. Primera Edición siglo
XXI Buenos Aires. Segunda Edición, Edicol, México 1997. | spa |
dc.relation.references | Gallo, L. (2012) Las Prácticas corporales en la Educación Corporal. Grupo de
Investigación: Estudios en Educación Corporal. Universidad de Antioquia
(Medellín - Colombia). | spa |
dc.relation.references | Grotowski, J. (1968) Hacia un Teatro Pobre. Primera Edición en español 1968.
Segunda Edición, 1970. Editorial Muñoz, S.A. 5 de Julio de 1970 | spa |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1994) La Pregunta por la Técnica. Traducción de: Eustaquio Barjau.
Conferencias y artículos, Ediciones Serbal, Barcelona 1994. | spa |
dc.relation.references | Matoso, E. (1992) El cuerpo, Territorio Escénico. Técnicas y Lenguajes
Corporales. Editorial Paidós S.A. Buenos Aires Paidós Ibérica S.A. Ediciones
Paidós Mexicana 1992. | spa |
dc.relation.references | Morris, E. Programa Básico de Enseñanza Teatral, Entrenamiento Teatral, Cap. 1.
Ser en el entrenamiento. Método, No Actúes. www. Teatralizarte.com.ar. | spa |
dc.relation.references | Theodosiadis, F. (1996) Alteridad, ¿La (des) construcción del otro? Yo como objeto
del sujeto que veo como objeto. Cooperativa Editorial Magisterio 1996. | spa |
dc.relation.references | Verano, L. (2012) EL LUGAR DEL OTRO: EL PROBLEMA DE LA ALTERIDAD EN
LA FILOSOFIA DE MERLEAU PONTY. (Bogotá - Colombia) Enero, Junio
2012. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |