Interfaces cerebro-computador para el reconocimiento automático del habla silenciosa
Date
2019Author
Sarmiento Vela, Luis Carlos
Materias
Electroencefalografía
Neurolingüística
Cerebro Humano
Modelo Broca
Modelo de Wernicke
Modelo de Litchtheim
Modelo Globalista
Modelo de Geshwind
Modelo Cognitivo de Benedet
Modelo de Compresión Oral de Hickok y Poeppel
Interfaces (computadores) – Programación
Señales Cerebrales
Neurociencia
Keyword
ElectroencephalographyNeurolinguistics
Human brain
Broca Model
Wernicke model
Model of Litchtheim
Globalist Model
Cognitive Model of Benedet
Geshwind model
Compression Model
Programming
Brain Signals
Neuroscience
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio de los procesos cerebrales se aborda desde diferentes campos como la neurociencia, la biología, la ingeniería, la psicología, entre otras áreas de conocimiento. Se ha buscado diferentes técnicas para visualizar los procesos que ocurren en el cerebro, entre ellas se encuentran las señales electroencefalográficas que se destacan por su alta resolución temporal. Dentro de los procesos cognitivos más complejos que realiza el cerebro humano se encuentra el lenguaje. Para su estudio se ha desarrollado modelos clásicos (Broca, Wernicke) y modernas técnicas de neuroimágenes utilizando resonancia magnética funcional y señales electroencefalográficas. Este libro presenta el desarrollo de un modelo computacional que permite identificar los procesos cognitivos del lenguaje relacionados al habla silenciosa de las vocales
en español a través de señales electroencefalográficas ubicadas sobre el hemisferio izquierdo.
Asimismo, en la obra se hace una revisión detallada de los principales modelos de procesamiento del lenguaje en los seres humanos y las interfaces cerebro-computador. Además, se especifican los diferentes modelos de habla silenciosa y una descripción del campo de análisis de datos funcionales. Posteriormente, se expone el modelo computacional desarrollado y el procedimiento experimental respectivo. Los resultados y conclusiones invitan al lector a profundizar sobre los procesos cognitivos del lenguaje, generar modelos computacionales que lo expliquen y desarrollar interfaces cerebro-computador que interactúen con el ser humano.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
xmlui.custome.dc_relation_printedBook
https://www.libreriadelau.com/interfaces-cerebrocomputadores-para-el-reconocimiento-automatico-del-habla-silenciosa-u-pedagogica-nacional-medicina/pCollections
- Libros [132]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Modelos pedagógicos y modelos comunicativos desde las funciones del lenguaje
Narváez Montoya, AncizarSe propone una clasificación de los modelos pedagógicos y de los modelos comunicativos a partir del concepto de modelo como un esquema explicativo, no descriptivo, de los fenómenos, derivado de una teoría. Esta clasificación ... -
Apuestas por la formación integral desde los modelos de enseñanza en educación artística
Barco Rodríguez, Julia MargaritaLa formación integral, de tiempo atrás, es propósito central de los programas educativos. Sí bien sus justificaciones de cara al aporte que puede ofrecer la educación al desarrollo humano continúan siendo deseables, sus ... -
University Professors Teaching Styles, Proposal and Validation of a Theoretical and Instrumental Model
Abello Camacho, Diana Margarita; Hernández Valbuena, Carolina; Hederich Martínez, ChristianAbstractThe paper presents the design and validation of a theoretical and instrumental model to identify the style of teaching in university professors, from three dimensions: Social, control and management of the classroom, ...