Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Camacho Miranda, Lina Rocio
Director / Asesor / Tutor
Delgadillo Rodríguez, Ibeth
Sánchez León, Cesar Augusto
Palabras claves
Cultura Muisca
Educación ambiental
Educación para el cuidado de la vida
Territorio
Identidad
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado donde la autora hace un análisis sobre el contexto histórico y político en el que surge la educación ambiental, y como desde la cultura Muisca se pueden tomar elementos para transformarla desde la educación propia.
Al analizar las consecuencias de la colonización en la estructura de pensamiento Muisca, se identifica el propósito de la educación ambiental en la realidad actual y cómo ha atravesado diferentes aspectos de la vida, frente a lo cual diferentes pueblos nativos de Colombia han llevado a cabo propuestas desde el buen vivir, como alternativas al desarrollo, posteriormente se definen cinco conceptos clave encontrados dentro de la experiencia con la comunidad nativa Muisca, que sustentan el surgimiento de la propuesta de educación redonda para el cuidado de la vida, como eje de transformación cultural, histórica, educativa y territorial; los elementos son: epistemologías del sur, pedagogías ancestrales, teoría de sistemas, oralitura y educación redonda.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Biología
Fuente
Collections
- Licenciatura en Biología [593]