dc.contributor.author | Ojeda Suárez, Ernesto | spa |
dc.date | 2004-01-13 | |
dc.identifier | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5944 | |
dc.identifier | 10.17227/01234870.19folios13.24 | |
dc.description | El presente artículo se propone identificar las características másimportantes de los viajes académicos o salidas de campo, entendidas comoactividad pedagógica y recurso didáctico en la docencia de la literatura. Además,busca sus fundamentos teórico-literarios y pedagógicos, investiga susantecedentes históricos y las concepciones que se han tenido y tienen paraemplear las salidas de campo como medio de formación y de adquisición delconocimiento de la persona humana en general y del (la) estudiante de literatura,en particular.El artículo rinde tributo a la pedagogía de la formación y a la pedagogía delconocimiento, adoptando una posición integralista, al advertir cómo la segundahace parte de la primera y, definitivamente, reconoce cómo sin ésta no es posibledesarrollar la primera. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation | http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5944/4924 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Revista Folios | spa |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | spa |
dc.source | Folios; Núm. 19 (2004): ene-jun; 13.24 | spa |
dc.source | Revista Folios; No 19 (2004): ene-jun; 13.24 | spa |
dc.source | 0120-2146 | spa |
dc.source | 2462-8417 | spa |
dc.title | Literatura y salidas de campo: Una experiencia pedagógica | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |